Viajes

La región de Margaret River. Parte II

 

IMG_3658

Como os comentamos en Palocean Margaret River Parte I, esta zona está llena de Parques Nacionales, bodegas, paisajes con granjas y canguros, zonas de pesca, snorkeling, puntos con avistamiento de ballenas, faros, sendas para caminar, barbacoas públicas, cuevas y sobretodo algunos de los mejores sitios para surfear de Australia. Podéis recurrir a ese post para encontrar un mapa de la zona o también visitar su página oficial si queréis contratar algún tipo de servicio.

IMG_3659.JPG

Margaret River es el paraíso surfero de turistas y locales que acuden cada año para la temporada. Recientemente el World Tour (WSL) ha tenido que ser cancelado por un para de ataques de tiburones, al ser un evento oficial y con muchos asistentes la Organización ha querido ser prudente y no celebrarlo pero los locales y no locales siguen entrando al mar para esperar las mejores olas de WA.

Muy cerca de Margaret River podemos encontrar Surfers Point que es el más popular de la región, es un espectáculo sobretodo al atardecer ver a la gente surfear. La explanada es bonita. Los que asisten a este momento del día dejan todas las caravanas y coches cerca para disfrutar de un snack o una cerveza frente al océano.

Personalmente Palocean se declina más por Grace Town o Dunsborugh. La zona está bastante menos atestada y no sólo encontraréis olas sino playas recónditas donde pasar un rato inolvidable.

IMG_3346

Para los que les guste la pesca están de suerte porque Margaret River tiene temporadas donde la pesca es una afición que atrae a muchos visitantes. En abril comienza la temporada de salmón y Eagle Bay forma una línea de pescadores en la orilla buscando suerte. King Fish, Snapper, Salmon y Barramundi son algunos de los más comunes pero eso depende de las temporadas.

2e192157-a4ee-496a-8354-4086564ff7b9.JPG

021c8d39-4177-4ea2-ac48-c548a001b1de.JPG

El avistamiento de ballenas jorobadas, azules o la francas australes es una de las maravillas de esta zona ya que desde tierra se pueden ver en la temporada que va desde Septiembre hasta Octubre. En Cape Naturaliste tendréis la oportunidad de verlas desde tierra.

IMG_3322

Hamelin Bay se encuentra a una hora de Margaret River (pueblo) y es una de las playas más bonitas de la región. Es normal ver pasear algunas mantas rayas en la orilla en busca de comida por lo que puedes ir a darles algún aperitivo.

IMG_3269.JPG

IMG_3308.JPG

Bajando a 15km más hacia Augusta si visitáis el faro de Cape Leeuwin estaréis donde el Oceano Índico y el Ártico se juntan.

 

 

 

Anuncio publicitario
Viajes

La región de Margaret River. Parte I.

IMG_2920

A sólo tres horas de Perth podemos disfrutar de una zona llena de recursos para disfrutar de unos días de relax y entretenimiento.

Al contrario que otras atracciones en Western Australia las distancias en Margaret River son más que razonables. Desde Cape Naturaliste donde podemos avistar ballenas ( de septiembre a octubre) hasta Cape Leeuwin donde se juntan el Océano Índico y el Antártico tenemos nada más que dos horas de distancia.

Parques Nacionales, bodegas, paisajes con granjas y canguros, una fabrica de chocolate, zonas de pesca, snorkeling, avistamiento de ballenas, faros, sendas para caminar, barbacoas públicas, cuevas y sobretodo algunos de los mejores sitios para surfear de Australia.

Es prácticamente imposible dar en un solo post toda la información sobre esta zona. Así que recurriré a ella de nuevo. En esta ocasión, nos centraremos en las cuevas de la zona. Son bastante fáciles de encontrar ya todas se encuentran en Caves Road.

IMG_3419.jpg

Para empezar un mapa sería adecuado ya que como sabéis en Australia es normal quedarse sin cobertura a los 20 minutos de dejar la ciudad atrás. Margaret River tiene zonas en las que no tendrás. Aún así orientarse es fácil.

Agunas zonas señaladas en el mapa son las cuevas que podréis encontrar en Margaret River y los precios. Calgardup y Giants Cave no están patrocinadas por empresas de turismo privadas sino por el Departamento de Medio Ambiente y Conservación.

Calgardup puede visitarse sin guía, sólo necesitas un casco con frontal, linterna y otra con luz violeta que te ofrecen al pagar la entrada. Esta cueva formada hace miles de años cuenta con estalactitas, estalagmitas, raíces de arboles que llegan desde la superficie, ranas, crustáceos y escorpiones minúsculos.

Escuchar en la más completa oscuridad los sonidos del agua es una experiencia única.

En invierno tras las lluvias la cueva forma un lago que ayuda a conservar algunas especies únicas de este medio.